top of page
Buscar
  • A.E.

La Muestra de Timelapses El Castillo crece y se consolida en este 2017. Entrevista con su director,


En esta ocasión, El Blog Timelapse se traslada hasta Molina de Aragón (Guadalajara) para entrevistar a Miguel Ángel Langa, director de la Muestra Internacional de Timelapses El Castillo, y conocer más a fondo cómo es este festival que va a celebrar este verano ya su quinta edición, todo un logro y que, como nos cuenta su director, goza de un excelente estado de salud. De hecho, según nos aseguran los organizadores, crece edición tras edición y este año, a tres meses del cierre de plazo para presentar trabajos, ha cuadruplicado el número de cortometrajes timelapse a concurso con respecto a los que hubo en la pasada edición.

A diferencia de otros festivales timelapse españoles que hechan el cierre por falta de apoyos, este festival timelapse se consolida y va camino a convertirse en la referencia nacional para este tipo de concursos que, como ya comentamos hace tiempo en en este blog en Festivales y concursos Timelapse, son escasos en nuestra geografía. Veamos cómo lo han conseguido.

- Buenas Miguel Ángel, ¿cómo surge la idea de crear la Muestra Internacional de Timelapses El Castillo?

La idea surge con una invitación desde la asociación Sociedad Cultural Molinesa (SOCUMO) en 2013, asociación a la que no pertenecía todavía, interesada por mi trabajo y por la proyección de mis primeros timelapses; por aquel entonces, tenía muy pocos trabajos y eran bastante sencillitos.

Hacía unos meses que se había celebrado el Timelapse Showfest (I Edición, Noviembre 2012) en la que participé con “El Castillo”. Allí conocí a lo mejor del panorama español en este mundillo, realizadores como Daniel López, José Antonio Hervás, Fran Muradas, Enrique Pacheco, Rafael Asquith, Félix Efecreata, Fede Castro y alguno más.

Entonces, propuse a SOCUMO, proyectar algunos de mis timelapses junto con los de estos artistas, que aceptaron la invitación y dieron su permiso para la proyección. Algunos de ellos nos acompañaron. Sinceramente, fue un éxito total, llenamos la sala y los asistentes quedaron encantados. En la primera edición, como no hubo ningún tipo de concurso, decidimos llamarlo “Muestra de Timelapses El Castillo”, de ahí su nombre. Y, así comenzó todo.

- Este año celebráis ya la quinta edición, ¿cómo ha evolucionado el festival desde esa primera proyección?

El primer año, como ya he dicho antes, no hubo ningún tipo de concurso. Hablamos directamente con los autores para que autorizaran la proyección de sus trabajos, asistieron algunos de ellos y ni siquiera había premios. SOCUMO se hizo cargo de los gastos de alojamiento de los directores, con la colaboración de establecimientos de la zona.

Al año siguiente, en 2014, ya formaba parte de la asociación SOCUMO y propuse la posibilidad de convertirlo en un concurso anual. No teníamos premios, más allá de la cena para los autores asistentes y el alojamiento para los tres ganadores. No éramos conocidos, por lo que los participantes eran prácticamente los mismos que en el año anterior, con algún que otro autor conocido a nivel internacional.

En 2015 dimos un salto, y buscamos patrocinadores para ofrecer premios, creamos la web y le dimos un carácter más internacional. Debido al éxito de público aquel agosto, mucha gente se quedó sin poder entrar a Sta. María del Conde, lugar donde se proyectaban los trabajos, y tuvimos que repetir la Muestra al día siguiente.

En 2016 ampliamos la estancia a todo un fin de semana para todos los seleccionados, en lugar de solo la noche de la proyección para los tres autores finalistas, y mantuvimos la doble sesión para que pudieran disfrutar del festival el mayor número de asistentes, consolidándose la Muestra como una cita ineludible en el verano molinés.

- ¿Cuáles son las novedades de la Muestra este año?

Este año hemos actualizado la web, con un diseño más dinámico. Hemos añadido el Festival a distintas plataformas online, lo que se traduce en multiplicar el número de participantes, que, a tres meses de cerrar la convocatoria, ya hemos multiplicado por cuatro el número de participantes respecto al año pasado.

Este año también podrán presentarse trabajos en Stop Motion, dando más variedad al Festival.

Además de los patrocinadores de pasadas ediciones, contaremos con algún nuevo patrocinador que desvelaremos próximamente.

- ¿Qué supone para vuestra ciudad la celebración de este festival?

Para Molina de Aragón y toda la comarca es un evento muy importante para terminar el verano. Se trata de una zona muy despoblada y deprimida, y cualquier iniciativa que sirva para que la gente conozca esta fantástica tierra y, por supuesto, vuelvan para conocerla mejor, es siempre bienvenida y agradecida por todos los molineses y gentes de la Comarca.

Mucha gente quizás conozca Molina por las temperaturas tan bajas que alcanzamos en invierno, entre otras cosas, y si llegamos a conseguir que se nos conozca también por nuestros festivales, por ejemplo, será otro aliciente más para visitar la zona.

Como ya he dicho antes, el Festival/Muestra de Timelapses “El Castillo” se ha consolidado y se ha convertido en una cita ineludible durante el mes de agosto en Molina, por la calidad y variedad de los trabajos, por la presencia de realizadores internacionales y nacionales, con gran afluencia de público de todas las edades y de forma gratuita.

- ¿Con qué tipo de respaldo externo, a parte de la asociación y sus componentes, cuenta la Muestra?

Además de las cuotas de los Socios de SOCUMO y su participación en la organización del evento, contamos con la colaboración del Ayuntamiento de Molina, establecimientos de la zona (Molino del Batán, Casa rural Tres Palacios, Restaurante El Castillo, Parador de Sta. Rita, entre otros), y especialmente con la ayuda de patrocinadores como Mslider, Dinasa Elche y Vanguard, que ofrecen unos fantásticos premios para los trabajos presentados y seleccionados.

- ¿Cuál es el futuro de la Muestra de Timelapse El Castillo?

El futuro no lo conocemos, pero puestos a soñar, por qué no llegar a ser un Festival de referencia mundial sobre Timelapse y Stop Motion, y convertir Molina de Aragón en la capital del Timelapse. Quizás es apuntar muy alto, pero más allá de que lo consigamos o no, trabajaremos para mejorar año tras año, siempre pensando en el presente.

Tenéis de plazo para presentar vuestros trabajos hasta el 31 de mayo. Si necesitáis obtener información sobre cómo participar, podéis entrar en la web del festival (http://muestratimelapses.socumo.es/) y registraros. También podéis participar y enviar vuestros videos a través de FilmFreeway, FilmSalad, ClickforFestivals o FestHome.

Desde El Blog Timelapse nos sumamos al selecto club de amigos de la Muestra Internacional de Timelapses El Castillo y les deseamos todos los éxitos posibles, aunque por lo que parece, ya van camino de conseguirlos. ¡Mucho ánimo compañeros!

#entrevista #festivales #concurso #timelapse

194 visualizaciones0 comentarios
bottom of page