top of page
Buscar
  • A.E.

KIT TIMELAPSE: ¿Comprar una cámara réflex de segunda mano para timelapse?


Una pregunta que suelen hacerme a menudo amigos y personas que empiezan en este mundo es qué cámara comprar para hacer timelapse. En muchos casos, esta pregunta deriva en: ¿debería comprar una cámara nueva para ello o me bastaría con una de segunda mano? Bien, partiendo de que tomar una u otra decisión puede determinarse por muchos factores, vamos a enumerar una serie de pros y contras en los que pensar antes de gastarnos el dinero sin tener que arrepentirnos poco tiempo después:

PROS:

- Precio asequible. Podemos ahorrarnos unos cientos de euros y emplear ese dinero en comprar otras cosas para nuestro kit.

- Cámara barata para aprender. Puedes practicar, aprender y cometer todo tipo de errores sin miedo a hacer sufrir una cámara nueva.

- Puedes actualizar a un modelo superior tu cámara actual de forma "económica".

- Utilízala como segundo cuerpo cuando necesites dos cámaras o como repuesto a la principal.

CONTRAS

- No se puede devolver si no quedas satisfecho (en la gran mayoría de los casos).

- Se puede convertir en un pisapapeles muy caro si no sigues unos buenos consejos de compra.

Por ello, debemos informarnos bien y conocer a fondo las características del aparato. Hacer timelapse requiere de unas características específicas que toda cámara debe tener, como por ejemplo que lleve un intervalómetro incorporado o que podamos conectar uno externo a nuestra cámara. Hacer timelapse va a exprimir a fondo las capacidades de cada aparato y por ello necesitamos que nuestro equipo sea fiable, resistente y de calidad.

¿POR QUÉ COMPRAR UNA CÁMARA USADA?

En España existe un gran mercado de productos fotográficos de segunda mano y si miras bien, puedes encontrar gangas muy apetecibles a un precio más que aceptable. Hay gente que se aficiona a la fotografía, encuentra esa nueva pasión que buscaba y empieza a aprender, pero por alguna razón, al poco tiempo desiste y deja esta afición de lado, habiéndose gastado cientos o miles de euros en vano. Yo mismo he conocido de primera mano algunos casos como éste que os comento, y he comprado a esas personas material fotográfico impoluto a un precio irrisorio, encima casi nuevo a estrenar.

No hay nada malo en comprar una cámara usada, pero para asegurarnos de que hacemos una buena compra, sería conveniente seguir esta serie de recomendaciones:

· Nº de disparos: Cuanto menos tenga, mejor. No por ello quiero decir que esté menos usada, ya que puede haberse utilizado para video u otros fines, pero por lo menos el obturador no ha "sufrido" en exceso. Como cualquier aparato electrónico, las cámaras también tienen una vida útil y no van a funcionar para toda la vida. Uno de los factores de avería más común en cámaras muy usadas es por deficiencias en el obturador mecánico que incorporan la mayoría de cámaras réflex del mercado. Por tanto, si tiene pocos disparos, es probable que nos dure más que otra más usada. Exige al comprador que te informe sobre el nº de disparos que tiene la cámara que quieres comprar.

· Píxeles muertos: Los sensores pueden alcanzar temperaturas muy altas cuando están trabajando en video o disparando en larga exposición por un tiempo prolongado, y esto puede provocar píxeles muertos en el sensor. La cámara podría tener un escaso número de disparos pero haber sido usada para video durante mucho tiempo y con grabaciones prolongadas. No os fiéis únicamente del nº de disparos. De los millones de píxeles del sensor, pueden aparecer algunos negros o "muertos", pero el problema real sería si apareciesen varios de ellos agrupados formando un punto negro mayor. Realiza pruebas para evitar este tipo de problemas con la cámara que deseas comprar antes de realizar el desembolso.

· Sensor sucio: La limpieza del sensor también es importante a la hora de comprar una réflex de segunda mano. No es un problema muy importante encontrar el sensor con algunas motas de polvo, pero sí podremos evitar tener que hacer otro desembolso para proceder a la limpieza del sensor. Tira una fotografía al cielo azul a f22 para poder comprobar la limpieza del sensor, así podrás comprobarlo fácilmente y al instante.

· Precio: Investiga sobre el modelo que deseas adquirir y familiarízate con sus precios, tanto su precio de fábrica como el precio medio de venta en segunda mano. Si es inusualmente barata, mi consejo es que huyas de este tipo de ofertas, suelen ser timos. A parte de plataformas online, foros y vendedores particulares, también existen tiendas especializadas en este tipo de productos de segunda mano que suelen ser fiables, ofrecen algún tipo de garantía y la posibilidad de poder reclamar en caso de que te surja algún tipo de problema con tu nueva cámara.

· Desgaste: Verifica que funcionan todos los botones, abre el compartimento de la batería y mira que los conectores no estén oxidados, busca arañazos en la pantalla y posibles golpes en la cámara. No obstante, la empuñadura siempre suele desgastarse a un ritmo más alto que el resto del cuerpo, por tanto no te asustes demasiado si esto ocurre en la cámara que deseas comprar.

Es posible que no puedas realizar este tipo de pruebas cuando compres una cámara de segunda mano, bien porque la has comprado online o por otros motivos, pero si puedes hacerlo, no dudes en llevar a cabo estos consejos de compra si es posible!

Si has comprado alguna cámara de segunda mano, puedes dejar un comentario aquí debajo compartiendo tu experiencia y si tu compra fue satisfactoria o no. Nos encantaría escuchar más opiniones al respecto!

#timelapse #segundamano #kittimelapse #cámaras #reflex

202 visualizaciones0 comentarios
bottom of page