top of page
Buscar
  • A.E.

Edición de timelapses 4K en Adobe Premiere


Son innumerables los tutoriales, posts, videos en Youtube, webs, etc, donde nos enseñan cómo comenzar a realizar timelapses, qué equipo utilizar, qué cámaras son mejores o peores para timelapse e incluso a cómo perfeccionar nuestra técnica para los ya iniciados. Pero de lo que pocos hablan es sobre cómo editar correctamente un timelapse y más aún, sobre como exportar nuestros videos de una forma satisfactoria y sin sorpresas, más aún cuando lo hacemos en 4K. Hoy voy a dedicar este post a compartir con vosotros mi workflow o flujo de trabajo para timelapse en Adobe Premiere.

Para todos aquellos que nunca antes habíais editado con Adobe Premiere o cualquier otro programa de edición digital, esta parte del proceso puede resultaros especialmente complicada. Espero resolver parte de esas dudas así que, sin perder más tiempo, vamos a ello!

1. Elección de secuencia en los preajustes.

Este paso es de vital importancia y el lugar donde muchos hierran en su intención de obtener un buen video, sin parpadeos, cropeos* o saltos de imagen. Sin un buen comienzo no puede haber un gran final, por tanto si eliges mal tu secuencia inicial de edición, posiblemente tendrás problemas con tu video en la exportación. Como en este post nos estamos centrando en la edición en 4K, todo lo que aquí explico será basado en proyectos 4K para obtener videos en UltraHD o 4K.

Una vez elegido el nombre de nuestro proyecto, es el momento de seleccionar bajo qué secuencia queremos editar nuestro contenido. Como he mencionado anteriormente, elegiremos una en 4K. Sólo hay un tipo de secuencia que nos lo permite, y para ello debemos abrir la carpeta de secuencias llamada RED R3D, y de entre toda la lista resultante, seleccionaremos 4K HD (3840x2160) 16:9 y el número de fotogramas con los que queremos editar nuestros videos. Yo personalmente utilizo a 24 fps (fotogramas por segundo). Aunque el estándar europeo es de 25 fps, yo me decanto por los 24 fps ya que da un look algo más cinematográfico (las producciones en cine suelen rodar a 24 normalmente) aunque realmente no hay ninguna diferencia significativa entre ambos.

Presionamos el botón OK.

2. Edición.

Una vez en el espacio de trabajo y con la secuencia creada, seleccionamos Archivo>>Importar. Vamos a la carpeta donde tengamos almacenadas nuestras fotografías en jpg, seleccionamos la primera fotografía de nuestra carpeta y seleccionamos la casilla "secuencia de imágenes" que se encuentra en la parte baja de la ventana. Presionamos aceptar.

Premiere automáticamente creará nuestro timelapse. Lo arrastramos hasta el línea de tiempo (timeline) y seleccionamos la opción "mantener ajustes de secuencia" (keep secuence settings). Veremos que nuestro video tiene un ligero zoom con respecto a las fotografías originales. Seleccionamos nuestro clip en el timeline y en la ventana de reproducción que aparece a la izquierda del reproductor general, seleccionamos la pestaña "Efectos". Ajustaremos el zoom hasta el tamaño que deseemos.

Una vez hayáis terminado los siguientes ajustes que queráis hacer (color, encuadre, etc.), ha llegado el momento de exportar.

3. Exportación.

Hay que ser consecuente con el proyecto que hemos estado creando hasta ahora. Me explico. Si hemos estado creando un proyecto a 24 fps, lo normal es que también lo exportemos a 24 fps. De lo contrario, nos arriesgaríamos a encontrar parpadeos o flickeos innecesarios en nuestro timelapse. Y el mismo ejemplo para la resolución, aunque esto con matices. Si hemos creado un proyecto en 4K, lo normal es que queramos también exportarlo a 4K, aunque es posible exportarlo en cualquier otra calidad siempre y cuando ésta sea menor, como puede ser en HD (1080p ó 720p) por ejemplo.

Hasta ahora Adobe Premiere no ha incluido ninguna configuración de exportación para 4K. Por tanto, si queremos exportar a esta resolución, no nos quedará más remedio que crearla. Podemos elegir entre muchos codecs para crear nuestros timelapses, pero de entre todos ellos, yo suelo trabajar en estos casos sólo con dos formatos: QuickTime y Apple ProRes 422 HQ como estándar y el formato H.264 para videos que vaya a colgar en internet. En este caso vamos a centrarnos en Apple ProRes 422 HQ.

Parte fácil: seleccionamos formato "QuickTime", elegimos el preset "Custom", IMPORTANTE! deseleccionamos "Export Audio" (aunque no hemos editado audio en nuestro proyecto, si lo dejamos seleccionado se exportará una pista de audio sin sonido que nos ocupará algún mega más en nuestro archivo) y elegimos como video codec "Apple ProRes 422 HQ".

Vamos con la parte difícil. Al haber seleccionado el preset "Custom" (personalizable), ahora podremos variar la configuración de dicho formato. Tendremos que dejar las siguientes configuraciones del codec como aparecen en esta captura de pantalla que os dejo aquí:

Cuando consigáis tenerlo así, lo habréis conseguido! Ya tenéis vuestra configuración para videos en 4K en Premiere! Ahora solo os queda guardar esta configuración para otros videos y automatizar de esta forma vuestro workflow de trabajo haciéndola mucho más ágil y eficaz. Para ello, justo al lado de la pestaña "Preset" hay un icono con una flecha apuntado hacia abajo a una cajita gris. Seleccionáis, le dais un nombre y ya lo tenéis!

En resumen, para los más iniciados puede resultaros un poco costoso sobre todo la parte de exportación. Mi consejo es no perder la paciencia e insistir si no se obtienen los resultados esperados. Poco a poco y con perseverancia pueden conseguirse grandes cosas! También espero que os haya resultado útil este tutorial. Si surgen dudas o si no me he explicado con suficiente claridad en algún punto en concreto, podéis dejar vuestros comentarios e intentaré responderos lo más pronto posible.

Saludos timelapseros!

#edicion #timelapse #4k #adobepremiere #premiere #exportar

246 visualizaciones0 comentarios
bottom of page