- A.E.
Timelapses en series de ficción
Quiero inaugurar este blog rindiendo tributo a dos de mis grandes pasiones: las series y los timelapses. A pesar de lo que muchos pensáis, los timelapses no sólo pueden usarse en documentales o publicidad. Existe vida más allá afortunadamente. Y es que, sobre todo en Estados Unidos, el uso del timelapse se está abriendo poco a poco hacia nuevos géneros, como los videoclips o las series de ficción. En este primer post vamos a centrarnos concretamente en este último: las series de ficción.
Todos sabemos que un timelapse es un buen método para resumir un espacio amplio de tiempo en unos pocos segundos. Nos permite acelerar sucesos que pasan lentamente, condensar la acción, y llegar a exprimir el tiempo hasta obtener unos cuantos segundos de video "concentrado". Las posibilidades de ésta técnica son muchas, y como he dicho antes, sus usos están más allá del cine documental.
Como ejemplo, una de mis series favoritas: Breaking Bad. En ella usaban timelapses a menudo como transiciones entre escenas (normalmente entre escenas día/noche o viceversa) debido a su idoneidad para sintetizar la historia y para mejorar la narratividad. Hacen un uso del timelapse poco visto anteriormente, y es que esta serie no es considerada como una de series más innovadoras de los últimos tiempos porque sí. Comparto con vosotros un video tributo con algunos de los mejores timelapses que aparecen en Breaking Bad:
Quizás en España aún estamos lejos de estas nuevas ideas, de esta frescura, de esta capacidad para innovar y de esta "falta de miedo a lo nuevo" que tienen en Estados Unidos. Quizás éstos aportes innovadores y creativos en la narración de historias sería un punto de apoyo donde empezar a mejorar el clasicismo de las series españolas y salir de este estanque creativo en el que nuestras series llevan sumidas muchos años. Todo ello siempre bajo mi punto de vista, claro está!